LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
¿Qué es la Administración Tributaria?

En el caso mexicano, el artículo segundo de la Ley del Servicio de Administración
Tributaria integra en su texto los objetivos del SAT.
Artículo 2.- "El Servicio de Administración Tributaria tiene la responsabilidad de aplicar la legislación fiscal y aduanera con el fin de que las personas físicas y morales contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público, de fiscalizar a los contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, de facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones, y de generar y proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política tributaria".
Organización de la Administración Tributaria
Dos son los elementos que determinan la organización de una Administración
Tributaria: sus funciones y su estructura. Las funciones corresponden a la forma en que opera sus actividades una organización y la estructura, la manera en que se distribuyen y vinculan las diversas unidades administrativas encargadas de ejecutar esas funciones.
Clasificación de las funciones de la Administración Tributaria.
Respecto de las funciones que realiza la Administración Tributaria, se clasifican en principales y auxiliares.
Principales: establecen los criterios de actuación en cada materia.
Auxiliares: aquellas en las que existe una relación con los contribuyentes e implican una aplicación directa de las normas tributarias.
Funciones principales de la Administración Tributaria:
♪ Función de recaudación
La función recaudatoria tiene por objeto percibir pago de la deuda tributaria, así como elaboración de los formularios de declaraciones y vigilar el cumplimiento de obligaciones, recepción del pago, la concentración de los recursos, los medios de apremio, la información del ingreso, la notificación de créditos, la aplicación del Procedimiento Administrativo Ejecución y el registro contable respectivo, etc.
♪ Función de control de obligaciones
El control de obligaciones, normalmente realizado también por las áreas de recaudación, consiste en las acciones que realiza la Administración Tributaria para lograr el cumplimiento forzoso por parte de los contribuyentes, de sus obligaciones periódicas omitidas, así como para identificar a los incumplidos detectando qué obligaciones omitió y determinando qué se va a hacer para que cumplan.
Abarca también la realización de labores de avisos o mensajes al contribuyente, desde aquellas con carácter amigable (llamadas telefónicas o cartas invitación), hasta la emisión de requerimientos de cumplimiento de obligación o de pago.
♪ Función de comprobación del cumplimiento.
Los "actos de fiscalización" o “auditorías”, se centran en revisar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias, no sólo el cumplimiento, sino el grado de cumplimiento del contribuyente, el cual generalmente se realiza mediante la revisión de su contabilidad, la expedición de comprobantes fiscales y, además, el cumplimiento de las obligaciones como la presentación de avisos y declaraciones, comprobando en su caso, el pago correcto de las contribuciones. Obviamente que este último aspecto (cumplimiento de obligaciones) se realiza con mayor profundidad que en el control obligaciones, puesto que en la fiscalización se verifica además, el correcto cumplimiento de acuerdo a lo establecido en las Leyes tributarias.
Funciones auxiliares o de apoyo de la Administración Tributaria:
Como funciones auxiliares o de apoyo, se ubican aquellas que constituyen la base para el desarrollo de las labores principales. Registro de contribuyentes, jurídica, informática y asistencia al contribuyente.
Registro de contribuyentes
Tiene como objetivo proporcionar los medios para que la administración tributaria pueda identificar, clasificar y obtener información respecto de las personas físicas y morales que tienen la obligación de presentar declaraciones o efectuar pagos periódicos al fisco. Incluye, además, inscribir y emitir las cédulas correspondientes a los contribuyentes, capturar los movimientos del padrón y realiza acciones de verificación.
Jurídica
Esta labor se realiza mediante una asesoría jurídica a las demás áreas de la administración tributaria, así como la resolución de consultas, recursos administrativos y la defensa del fisco en los juicios interpuestos por los contribuyentes.
Esta labor que se manifiesta en la emisión de normatividad interna, genera uniformidad en los criterios de aplicación y, por ende, en las acciones del fisco.
Informática, Procesamiento automático de datos
La eficacia de esta función radica en la instrumentación de la tecnología con que cuenten las administraciones. El procesamiento automático de datos consiste principalmente en poner al servicio de la Administración Tributaria las técnicas necesarias, con la ayuda de los avances tecnológicos, para el apoyo de la función de fiscalización, esencialmente en la selección de contribuyentes y la revisión de éstos.
Asistencia al contribuyente
Vinculado a la necesidad de asegurar el cumplimiento voluntario, oportuno y correcto de las obligaciones fiscales, la administración tributaria, debe disponer de los instrumentos necesarios para no sólo divulgar las normas jurídicas, sino asesorar de manera eficiente al contribuyente.
Desde la publicación y difusión de disposiciones fiscales, hasta proporcionar asistencia gratuita y adecuada a los contribuyentes, abarca también, campañas específicas sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales, seguimiento de trámites y quejas, enlace con grupos de contribuyentes, etc.
Estructura de La Administración Tributaria
La Administración Tributaria puede adoptar una estructura básica por impuestos o funcional.
La organización por impuestos
Existía una administración, por separado, por cada tipo de impuesto, a cargo de una unidad distinta. La idea era administrar integralmente cada gravamen a efecto de lograr la especialización de funciones.
Este tipo de organización presenta desventajas evidentes: como las mismas funciones se realizan por todos los órganos administradores de los gravámenes, se propicia la duplicidad de funciones, generando molestias innecesarias a los contribuyentes, además de gastos innecesarios a la administración.
La organización por funciones
En una fase posterior se toma como referencia a las diferentes áreas funcionales que intervienen en el proceso tributario. Así, hay una unidad o departamento que se ocupa de la recaudación, otra de cobranza, hay un departamento para la fiscalización o inspección tributaria, y en el caso de modelos de integración de tributos internos y aduanas, otro departamento para las aduanas. Asimismo, se configuran unidades de apoyo horizontales: informática, política de personal, planificación, recursos y reclamaciones, etc.
La organización por tipo de contribuyentes
Trata de que existan oficinas especializadas en la atención de cada grupo o tipo de contribuyentes (empresas, personas físicas, grande contribuyentes, etc.) lo que permite que, con el conocimiento pleno de su posible comportamiento y necesidades, no sólo se les pueda "controlar" mejor, sino prestarles un servicio rápido y óptimo.
Organización mixta
Las organizaciones mixtas combinan la organización por funciones con una cierta inclinación por tipos de contribuyentes; es decir, se organizan por funciones, y algunas unidades de la administración gestionan sobre uno o algunos grupos de contribuyentes específicos.
La organización del Servicio de Administración Tributaria en México
Desde el 1 de julio de 1997 surgió el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, con carácter de autoridad fiscal. El SAT tiene por objeto recaudar los impuestos federales y otros conceptos destinados a cubrir los gastos previstos en el presupuesto de egresos de la Federación, para lo cual goza de autonomía técnica para dictar sus resoluciones.
La Ley del Servicio de Administración Tributaria establece:
“Artículo 1. El Servicio de Administración Tributaria es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el carácter de autoridad fiscal, y con las atribuciones y facultades ejecutivas que señala esta ley.”
Servicios que proporciona la Administración Tributaria al profesionista
Orientación personal
Este servicio se proporciona a través de los puntos de atención. El SAT cuenta con unidades móviles, módulos de atención integral a contribuyentes en las oficinas locales, y módulos de atención fiscal fuera de sede. El servicio es proporcionado por personal especializado del SAT.
Los servicios que se brindan a través de INFOSAT y ASISNET son:
Trámites y citas Requisitos para:
• Inscribirse al RFC
• Presentar avisos de cambio de situación fiscal
• Solicitar una cita ante su Administración Local
Orientación Fiscal • Obligaciones fiscales de los diversos tipos de contribuyentes
• Presentación de declaraciones
• Deducción de inversiones
• Aplicación de disposiciones fiscales y comercio exterior
Firma Electrónica Avanzada
• Qué es, para qué sirve, requisitos y solicitud de cita para su obtención
Comprobantes Fiscales
Digitales
• Qué son, para qué sirven, cómo se usan, requisitos para expedirlos
Soporte informático • Apoyo informático para descarga, uso y problemas técnicos con los programas del SAT
Usuarios con clave de acceso
• Grupos de usuarios que requieren servicios específicos
Denuncias • Actos de corrupción de servidores públicos y denuncias por no expedir comprobantes fiscales
Declaración Anual de
Personas Físicas
• Declaraciones en ceros por teléfono y orientación para la presentación de su declaración
Atención Telefónica
Automática
• Indicadores fiscales; cálculo automático de impuestos; solicitud de información vía fax; buzón de voz, e información específica sobre temas en materia fiscal que con mayor frecuencia se presentan en las áreas de Asistencia al Contribuyente