ANTECEDENTES DE LOS IMPUESTOS
En el siglo V la economía se vuelve tipo rural, era rudimentaria por que solo se pretendía que el campo produjera lo necesario para el uso y consumo. Esto explica la frecuencia con que esta época apareció la plaga del hombre.
Grandes propiedades se le daban a los cortesanos a cambio del reconocimiento del reconocimiento del señor, protestando al señor fidelidad y lealtad, promesa que se debía que renovar cada vez que había cambio de señor.
Los aldeanos estaban divididos en dos categorías:
Las ingenuiles u hombres libres (no podían ser sometidos a trabajos serviles).
Los siervos, realizaban los trabajos viles, eran los sucesores de los esclavos.
El Vasallo
Tenía obligaciones que puede dividirse en dos:
· Las relativas a la prestación de servicios personales
· Las relativas a las prestaciones económicas.
Personales
Entre las personales se encontraban el servicio militar (acompañar a la guerra, permanecer de guardia en el castillo y alojar en su casa a los visitantes del señor), también estaba obligado a dar consejo en los negocios, concurriendo a las audiencias, que reglamentadas, solo se celebraban 3 veces al año: pascua, pentecostés y noche buena.
Entre las prestaciones de carácter económico estaban las de ayudas en dinero, pagar el rescate del señor, equiparlo cuando marcha para las cruzadas, cuando se casaba su hijo y cuando se armaba caballero su hijo.
Siervos
Los siervos tenían dos clases de obligaciones:
Prestación de servicios personales
De carácter económico Económico
· La capitación: Era lo que se pagaba por cabeza, generalmente al año.
· El formariaje o servidumbre: Era la cantidad que pagaba por siervo(a), con alguien extraño al feudo o del mismo
· La mano muerta: El derecho de apoderarse el señor de la herencia de sus siervos. Para que percibieran la herencia debían pagar un crédito de rescate llamado “derecho de relieve”
Las rentas más comunes eran las siguientes:
· El censo: Era una renta en metálico pagar en proporción de su predio
· Pecho o Talla: Se llamaba así porque al momento de pagar el impuesto se hacia una talla con un cuchillo en un pedazo de madera. Era impuesta una o varias veces al año
· Las tasas de rescate, eran cantidades que se pagaban en cambio de la supresión de prestaciones de servicios personales o en especie.
Otras prestaciones consistían en cargas en especie. Se cobraban derechos en metálico o en granos por cada cabeza de ganado por la venta.
Los labriegos estaban obligados a cocer su pan en el horno del señor, moler su trigo en el molino de señor, etc. Debiendo pagar derechos en especie (banalidades)
Personales
Los aldeanos debían que cultivar las tierras del señor, cuidar sus viñedos, segar sus trigos, almacenar sus mieses, debían transportar la leña, la piedra, los alimentos, reparar los caminos y los edificios, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario