· Teorías sobre el impuesto:
El impuesto es el precio de los servicios prestados por el estado a los particulares (teorías de la equivalencia). El impuesto es una prima de seguros que se paga como garantía de la seguridad individual que está obligado.
· Teorías de la equivalencia:
PUFENDORF sostenía que el impuesto es el precio de la protección de vidas y haciendas por lo que debe existir una capacitación moderada.
MADAME CLEMENCE dice que el impuesto es la parte de poder productivo bajo la forma de servicios personales o de ciudadano

· Teoría del seguro:
Esta teoría es la que considera los impuestos como una prima de seguro por la protección de la vida y hacienda de los individuos por parte de la comunidad pública.
E. de GIRARDIN dice que el impuesto es la prima de seguro pagadas por aquellos que poseen para asegurarse contra todos los riesgos de ser perturbadas en su posesión o en su disfrute.
· Teoría del capital nacional:
La tercera definición que debemos analizar es la que considera un impuesto como la forma de obtener la cantidad necesaria para poner en obra y cubrir los costos generales de la explotación del capital nacional.
· Teoría del sacrificio:
JOHN SUART MILL considera el impuesto como un sacrificio solamente que no pretende con esta dar una definición si no proporcionar un elementó para lograr una distribución equitativa de los impuestos.
Considera además que el sacrificio debe ser menor posible. El sacrificio esta en función de dos variables; la mayor igualdad de repartición del impuesto entre los ciudadanos y el mínimo obstáculo puesto al aumento de la producción.
· Teoría de Eheberg:
Sostiene que debe rechazarse la idea del sacrificio y considera el deber tributario como un axioma que en sí mismo no reconoce límites pero que los tiene cada caso particular en las razones de oportunidad que aconseja la tendencia a servir el interés general. El ultimo fundamento jurídico del impuesto es precisamente es del que no necesita fundamento jurídico alguno.
Según el texto considera que la teoría que considera al impuesto como un sacrificio es la correcta desde el punto de vista del sujeto del impuesto, que no puede percibir las ventajas que le reporta la erogación que realiza al pagarlo es decir el impuesto significa para el que lo paga un sacrificio por qué no obtiene compensación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario